Práctica recomendada SNT TC 1A
Clasificación según ASNT (Sociedad Americana de Ensayos No Destructivos)
Se caracteriza por:
- Ser la base para el desarrollo de prácticas escritas de cada empleador.
- Es referida por códigos y especificaciones: AWS D1.1, API 650 = uso obligatorio.ASME VIII, API 1104 = ASNT ó ACCP.
- Dá lineamientos generales para calificación y certificación de personal en Ensayos no Destructivos.
- Cubre 12 técnicas diferentes (Emisión acústica, electromagnética, fugas, líquidos penetrantes, partículas magnéticas, radiografía con neutrones, radiografía , térmica infrarroja, ultrasonido, análisis de vibraciones, laser (holografía profilometría) e inspección visual. Importante no cubre análisis de aceite por ser esta una técnica destructiva.
Esta norma especifica que:
CALIFICACIÓN: Implica el conocimiento y experiencia demostradas (entrenamiento y experiencia documentados) necesarios para la apropiada ejecución de las labores del trabajo específico.
CERTIFICACIÓN: Es el testimonio escrito de la calificación de una persona, para una tarea en particular. Clasificación según ASNT.
Niveles de certificación.
Nivel I: Calificado para practicar ensayos específicos.
Nivel II: Calificado para practicar ensayos, interpretar resultados y elaborar reportes. asesorar y adiestrar personal nivel I y aprendiz.
Nivel III: Calificado para aprobar procedimientos, interpretar resultados, asesorar y adiestrar personal.
Nota: El personal que esta en proceso de certificación nivel I se considera como aprendiz.
Responsabilidades del Nivel I en cualquier técnica:
- Calibraciones de equipos de inspección para practicar ensayos específicos.
- Llevar a cabo calibraciones e interpretaciones particulares, siguiendo instrucciones escritas.
- Realizar ensayos bajo supervisión de un nivel II o III.
- Registrar resultados y elaborar reportes.
- Clasificar resultados de acuerdo a criterios documentados, con aprobación del nivel III.
- No es responsable por el diseño y selección del método de inspección o la técnica a ser empleada.
Responsabilidades del Nivel II en cualquier técnica:
- Calibraciones de equipos de inspección según normas aplicables.
- Interpretar resultados de ensayos, siguiendo las normas aplicables.
- Entrenar y/o guiar aprendices y personal nivel I, bajo la supervisión de un nivel III.
- Manejar las limitaciones y alcance de la técnica.
- Registrar resultados y elaborar reportes.
Responsabilidades del Nivel III en cualquier técnica
- Desarrollar, calificar y aprobar procedimientos.
- Interpretar normas y procedimientos aplicables.
- Seleccionar los métodos y técnicas más convenientes.
- Interpretar y evaluar resultados de ensayos, según las normas.
- Establecer criterios de aceptación cuando estos no estén definidos.
- Entrenar y calificar a personal nivel I y II.
- Según requisitos de la práctica escrita, puede ser calificado por la empresa empleadora o por ASNT directamente, en cuyo caso se le denomina ASNT-NDT-Level III.
Educación, entrenamiento y experiencia:
Para calificarse inicialmente en alguna técnica en particular, hace falta cumplir con los requisitos mínimos en cuanto a los siguientes elementos:
- Nivel de escolaridad.
- Programa de entrenamiento.
- Experiencia acumulada.
- Aprobar los exámenes medico de vista cercana y daltonismo.
Dudas típicas:
¿Puede alguien calificarse como Nivel II sin haber sido Nivel I?
Si, siempre y cuando ejecute capacitación formal por un tiempo igual a la suma de las horas requeridas para nivel I y II. Igualmente debe reunir la sumatoria de las horas de experiencia necesarias para nivel I y II. Las horas de experiencia necesaria para ser nivel II, deben ser ejecutadas en actividades que haría un inspector Nivel I.
¿Puede alguien calificarse en varios métodos (UT, RT, PT), a la vez?
Si, en este caso, el tiempo de experiencia puede acumularse de manera simultánea para varias técnicas si el inspector dedica al menos el 25% de su tiempo a cada técnica a ser calificada.
Práctica Escrita de la Empresa.
El empleador es quien debe certificar al personal. Para ello debe establecer una Práctica Escrita para el control del entrenamiento, calificación y certificación del personal NDT, donde se especifica:
- Responsabilidad de cada nivel.
- Facultades y autoridades de cada nivel
Requisitos de evaluación, entrenamiento y experiencia.
- Condiciones de experiencia interrumpida.
- Registros, archivo y auditoría de la información.
- Vigencia de la certificación / re-certificación (nivel I, II, III 5años). Revocación por terminación laboral o faltas.
Evaluaciones para la calificación
- Examen anual de agudeza visual lejana (20/40 con o sin lentes), cercana (J2 a 30cm de distancia) y cromática (típicamente Ishihara).
- Exámenes de conocimientos (administrados por un nivel III), con resultado min.70/100 y promedio 80/100:
- General (min. 40 preguntas de principios)
- Específico (min. 20 preguntas de aplicación, normas, equipo, procedimientos y técnicas).
- De habilidad práctica (operación, min. 10 puntos de verificación en ensayo sobre muestras)
Ultrasonido Nivel I
Calificación en Ultrasonido nivel I, requisitos típicos, los cuales pueden ser modificado en la practica escrita del empleador.
- 40 horas de adiestramiento. Registro de Aprobación los exámenes general, específico y práctico.
- 210 horas de experiencia en la aplicación (obtenida durante un período de 1 a 9 meses).
- 2 años universitarios aprobados,
- Registro de exámenes médicos
Requisitos para el registro de certificación por parte del empleador, documentación necesaria para avalar el cumplimiento con los requisitos de ASNT-TC-1A:
- Título o constancia del último nivel de educación académica alcanzado.
- Diplomas o constancias de cursos formales tomados en la técnica, indicando el nivel, fecha, institución, duración, nivel del instructor. Debe mostrar si el curso fue calificado con exámenes.
- Constancia firmada por optometrista, oftalmólogo o médico, de examen de agudeza visual cercana con o sin lentes (preferiblemente utilizando método Jaeger número 2, a30 cm), así como de distinción de colores y tonalidades de grises.
- Registro del tiempo de experiencia en horas efectivas aplicadas en la técnica o en meses trabajando en ensayos no destructivos, en cuyo caso debe indicar el porcentaje del tiempo que ha dedicado efectivamente a la técnica.