Descripción del Curso 
Curso correspondiente al Nivel 1 de Vibroanalisis basado en la práctica recomendada SNT-TC-1A y el estándar internacional ISO-18436.
Objetivo
Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de utilizar conocimientos y herramientas teórico prácticas que les permitirán realizar el diagnóstico de equipos industriales mediante la aplicación del vibroanalisis en industrias.
Requisitos
Haber cursado por lo menos dos años de ingeniería o estudios de ciencias en una universidad, o escuela técnica. Poseer conocimientos o experiencia en operación y mantenimiento de equipos industriales mecánicos.
Dirigido a
Operarios de producción, técnicos mecánicos en mantenimiento industrial, ingenieros en automatización y control de procesos, analistas sintomáticos área mantenimiento, usuarios de cámaras de termografía con o sin experiencia y encargados de la ejecución o auditoría de servicios de termografía.
TIP DE NAVEGACIÓN:
Contenido del Curso
Unidad 1: Introducción al Vibroanálisis
-
Página I.1.-
-
Página I.2.-
-
Página I.3.-
-
Tema 1: Fuentes de Vibración
-
Página 1.2
-
Página 1.3
-
Tema 2: Tipos de Vibración
-
Página 2.1
-
Página 2.2
-
Página 2.3
-
Página 2.4
-
Página 2.5
-
Tema 3: Fuerzas Vibratorias
-
Página: 3.2
-
Página: 3.3
-
Página: 3.4
-
Página: 3.5
-
Tema 4: Efectos de la Vibración
-
Página 4.2
-
Página 4.3
- Página I.1.-
- Página I.2.-
- Página I.3.-
- Tema 1: Fuentes de Vibración
- Página 1.2
- Página 1.3
- Tema 2: Tipos de Vibración
- Página 2.1
- Página 2.2
- Página 2.3
- Página 2.4
- Página 2.5
- Tema 3: Fuerzas Vibratorias
- Página: 3.2
- Página: 3.3
- Página: 3.4
- Página: 3.5
- Tema 4: Efectos de la Vibración
- Página 4.2
- Página 4.3
Unidad 2: Fundamentos de las Vibraciones de Máquinas
-
Página I.2
-
Página I.3
-
Página I.4
-
Tema 2: Medición de Las Vibraciones
-
Página 2.2
-
Página 2.3
-
Página 2.4
-
Tema 3: Movimiento Vibratorio
-
Página 3.2
-
Página 3.3
-
Página 3.4
-
Tema 4: Medidas o unidades de vibración
-
Página 4.2
-
Página 4.3
-
Página 4.4
-
Página 4.5
-
Página 4.6
-
Página 4.7
-
Página 4.8
-
Tema 5: Análisis de Vibración
- Página I.2
- Página I.3
- Página I.4
- Tema 2: Medición de Las Vibraciones
- Página 2.2
- Página 2.3
- Página 2.4
- Tema 3: Movimiento Vibratorio
- Página 3.2
- Página 3.3
- Página 3.4
- Tema 4: Medidas o unidades de vibración
- Página 4.2
- Página 4.3
- Página 4.4
- Página 4.5
- Página 4.6
- Página 4.7
- Página 4.8
- Tema 5: Análisis de Vibración
Unidad 3: Colección de Datos y Análisis
-
Introducción I.2
-
Tema 1: Observaciones Físicas
-
Página 1.2
-
Página 1.3
-
Página 1.4
-
Página 1.5
-
Página 1.6
-
Página 1.7
-
Página 1.8
-
Página 1.9
-
Página 1.10
-
Tema 2: Colección Periódica y Continua de Datos
-
Página 2.2
-
Página 2.3
-
Tema 3: Selección tipo de Medida de vibración
-
Página 3.2
-
Página 3.3
-
Página 3.4
-
Página 3.5
-
Página 3.6
- Introducción I.2
- Tema 1: Observaciones Físicas
- Página 1.2
- Página 1.3
- Página 1.4
- Página 1.5
- Página 1.6
- Página 1.7
- Página 1.8
- Página 1.9
- Página 1.10
- Tema 2: Colección Periódica y Continua de Datos
- Página 2.2
- Página 2.3
- Tema 3: Selección tipo de Medida de vibración
- Página 3.2
- Página 3.3
- Página 3.4
- Página 3.5
- Página 3.6
Unidad 5: Balanceo Dinámico
-
Página I.2
-
Página I.3
-
Tema 1: Evaluación del desbalance
-
Página 1.2
-
Página 1.3
-
Página 1.4
-
Página 1.5
-
Página 1.6
-
Tema 2: Balanceo de Rotores en un Plano
-
Página 2.2
-
Tema 3: Selección del peso de prueba
-
Página 3.2
-
Página 3.3
-
Página 3.4
-
Página 3.5
-
Tema 4: Corrección del Desbalance en un plano (Método gráfico)
-
Página 4.2
-
Página 4.3
-
Página 4.4
-
Página 4.5
- Página I.2
- Página I.3
- Tema 1: Evaluación del desbalance
- Página 1.2
- Página 1.3
- Página 1.4
- Página 1.5
- Página 1.6
- Tema 2: Balanceo de Rotores en un Plano
- Página 2.2
- Tema 3: Selección del peso de prueba
- Página 3.2
- Página 3.3
- Página 3.4
- Página 3.5
- Tema 4: Corrección del Desbalance en un plano (Método gráfico)
- Página 4.2
- Página 4.3
- Página 4.4
- Página 4.5